Relaciones entre los idiomas, los lenguajes de programación y las matemáticas
En primer lugar, se hará una breve introducción de las estructuras en común que comparten los lenguajes naturales, los lenguajes de programación y las matemáticas. En segundo lugar, vamos a repasar los paradigmas más comunes en informática, y explicaré con un ejemplo práctico cómo los idiomas pueden ser fácilmente computables y decodificables desde un punto de vista morfosintáctico. Finalmente, exploraremos el principio de relatividad lingüística a través de los índices de Greenberg.
Ask the speaker a question
9 Comments
Joxemi: Eskerrik asko! Niretzat oso garrantzitsua da.
Interesantísimo lo de las convenciones ortográficas de los sintagmas que relativizan las diferencias aparentemente grande entre idiomas ( dakarkiote = se lo traen/tráenselo) y los indices de Greenberg, que me has animado a investigar en profundidad. Como tú amo las lenguas sínteticas como el euskera y el turco y las aglutinantes como el alemán..quizás es que tenga algo de vena matématica como tú, jaja. En todo caso lo más bonito de tu presentación es la frase con la que concluyes. Bikain, zorionak!
Claudia: the pleasure is mine. Any language can fit one to another, if you know how.
Suzanne, me refería al ser humano en general. Un abrazo.
*mujer
Muy interesante, gracias por los ejemplos que lo dejan todo mas claro. Te recomiendo que veas mi presentacion, visto que dijiste que “el hombre habla…”. Se me puseron ganas de responder: ?y la mujet? 😉
Thanks for sharing your expertise. Very fitting comparisons.
Muchas gracias Emily!
¡Muchas gracias Matías! Aprecié los ejemplos vascos que has dado en particular. Una presentación muy interesante.