México en tu casa Taller: dibujar un códice
“México en tu casa” es una serie de talleres creados por ZALOA Languages para la Polyglot Conference. Ya que no podemos vernos físicamente en Cholula este año, ¡con estos talleres te llevamos México hasta tu casa!
Los códices son la forma no-verbal con la cual los antiguos hablantes del náhuatl se comunicaron. Se trata de manuscritos pictográficos que cuentan historias mediante símbolos y elementos importantes. Si algún día vienes a México, encontrarás estos códices en muchos lugares prehispánicos o en museos, son una parte muy importante de la cultura mexicana.
En este taller, el maestro del náhuatl Osvaldo te lleva a un viaje al México antiguo: te muestra cómo dibujar el códice “xóchitl” (=flor) que también es un mes del calendario azteca y te explica cómo colorearlo con ingredientes naturales como los antiguos mexicas solían hacerlo.
Si quieres descargar la lista de materiales en PDF y ver otros códices: https://zaloalanguages.com/talleres-polyglot-conference/
¿Cómo quedó tu códice? Compártenos una foto en tus redes: etiqueta a la Polyglot Conference y usa el hashtag #mexicoenmicasa
Ask the speaker a question
6 Comments
Gracias por un taller muy interesante, Osvaldo. Me gusta pintar con café tambien.
Gracias Osvaldo por tu taller.
Saludos Francis!
Es un honor recibir tus palabras, con gusto se hace el taller.
Hola Audrey!
Así es, Xochimilco tiene parte de flor. Así se descompone:
Xochitl: Flor
Milli: Milpa (una manera de sembrar junto con otras plantas)
Co: Lugar
Entonces nos da “Lugar en donde se cultivan las flores”
Yo visité a Xóchimilco, el nombre tambien significa flor? Gracias por el taller
Muchas gracias, Osvaldo. Yo disfruté tu video.